LA PIPA DE BREZO POCO DESPUES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Las mejores pipas de madera se fabrican a partir de bloques obtenidos de las raíces de varias especies de la familia de los brezos (Erica); la más conocida y quizá la más popular de ellas es el brezo arbóreo (Erica arborea), que se encuentra en el norte de África y el sur de Europa. El bloque cortado de la raíz de este árbol es conocido comercialmente como bloque de brezo. Debido a su amplia publicidad, las pipas fabricadas con bloques de brezo gozan de mayor prestigio que las fabricadas con maderas similares obtenidas de otras fuentes, incluso de Estados Unidos.
El bloque de brezo importado se clasifica en cinco o seis grados, según la calidad de la madera. La calidad más alta es sólida y de grano recto, mientras que la calidad más pobre está sujeta a agujeros y grano torcido. La calidad de la pipa que puede fabricarse a partir de un bloque no puede predecirse a partir del aspecto del bloque en bruto; puede juzgarse con mayor precisión después de que el bloque haya sido sometido a las dos primeras operaciones necesarias para fabricar una pipa. Las pipas parcialmente fabricadas en esta fase se denominan en el sector "stummels". En Estados Unidos, los fabricantes de pipas utilizan stummels de alta y baja calidad. En cambio, los fabricantes ingleses clasifican los stummels en sus fábricas filiales de Francia y envían a Inglaterra sólo las mejores calidades para fabricar pipas de alto precio.
Las calidades más pobres se convierten en pipas de bajo precio en las plantas de las sucursales en Francia o se venden a los fabricantes franceses de pipas.

En Estados Unidos, los bloques para pipas se cortan de maderas como el laurel de montaña (también conocido como hiedra), el rododendro y la manzanita, todas ellas de la familia del brezo. Aunque muchos expertos consideran que las pipas fabricadas con estas maderas nacionales tienen la misma calidad que las fabricadas con brezo importado, las pipas fabricadas con maderas nacionales carecen de prestigio en el mercado. Sin embargo, cuando los bloques importados escasean o su precio es demasiado elevado, se utilizan cantidades importantes de bloques nacionales. Durante la guerra, se calcula que la producción media anual de bloques de pipa de madera nacional fue de unos 20 millones de piezas, suficiente para satisfacer entre la mitad y dos tercios de las necesidades de los fabricantes nacionales.

Aunque los bloques de hiedra, laurel o maderas similares están sujetos a derechos de aduana a la misma tasa que los bloques de brezo, las importaciones han consistido casi exclusivamente en bloques de brezo. El tipo de derecho sobre los bloques (10% ad valorem antes del acuerdo de Ginebra) probablemente ha tenido poco o ningún efecto sobre el volumen de las importaciones. Las importaciones de bloques de pipa, que en los tres años 1937-39 alcanzaron una media de 33 millones de piezas con un valor medio de 1,8 céntimos, disminuyeron drásticamente durante la Segunda Guerra Mundial. Después de la guerra, las importaciones aumentaron y en 1946 se acercaron al nivel de antes de la guerra, ascendiendo a 28 millones de piezas, con un valor medio unitario extranjero de 8,7 centésimos; en 1947, se importaron 19 millones de piezas, con un valor medio de 4,9 centésimos. En 1946 gran parte de las importaciones habían consistido en bloques de baja calidad, los fabricantes nacionales producían grandes cantidades de pipas de bajo precio. Aunque los precios fueron más bajos en 1947, se importó bloques de mejor calidad.

El bloque de brezo se utilizó por primera vez para fabricar pipas de tabaco en Francia alrededor de 1850. Desde entonces y hasta después de la Primera Guerra Mundial, Francia fue la principal fuente de bloques de brezo; a medida que se agotaba el suministro allí, la industria se trasladaba a otras regiones. En los años inmediatamente anteriores a la guerra, Italia era la principal fuente de importaciones; Francia, Argelia y Albania también eran proveedores. Hacia 1945, para asegurar a los fabricantes franceses de pipas un suministro adecuado de bloques de brezo, el Gobierno de Francia les reservó aproximadamente toda la producción argelina; por la misma época, los agentes británicos actuaban en Italia asegurando contratos cerrados para futuros suministros del mejor bloque producido en ese país. En la actualidad, Italia es, con diferencia, el principal proveedor de las importaciones de Estados Unidos; en 1947 representaba más de las nueve décimas partes del total, tanto en cantidad como en valor. El bloque de calidad se importa en cantidades limitadas de Argelia, la segunda fuente más importante; Albania y Grecia han sido fuentes menores de suministro. En 1946 se importó una cantidad considerable de brezo de España, pero en 1947 sólo entraron pequeñas cantidades de ese país; el brezo español es de calidad secundaria y se importa sólo cuando los suministros de otras fuentes no logran satisfacer la demanda.
En el acuerdo de Ginebra, el derecho sobre el bloque de pipa se redujo del 10% al 5% ad valorem.


Traducido de Summaries of tariff information. v.4 (1948). United States Tariff Commission. Derechos: Dominio público. Digitalizado por Google (fuente: babel.hathitrust.org)


¡Muy buenas pipafumadas!
Jorge