Como se hace una boquilla
por Roberto González González
El texto e imágenes fueron publicados originalmente por su autor,
el Ingeniero Roberto González González, el excelente artesano mexicano, en su sitio web Roberto´s
Pipas de Cochera: www.prodigyweb.net.mx/robglez.
Agradecemos profundamente a Roberto por su generosidad y amabilidad la autorización para su publicación
en el sitio web del Club de Pipafumadores del Uruguay Urupipas 2001.
Pipas de Cochera Como en los viejos tiempos...
Como se hace una boquilla…
Aquí describo de una manera muy sencilla y simplificada, el proceso de como manufacturar boquillas a mano.
Como verán, es muy laborioso y requiere de casi tanto trabajo como hacer una pipa. Así que cuando
quieran una boquilla hecha a mano, el precio lo va ha reflejar.
Las ventajas de una boquilla hecha a mano con respecto a la boquilla de molde, son:
1. Absoluta libertad de forma. Esto es obvio.
2. El material. La vulcanita en redondo, se hace con un proceso de "hot rolled". Esto permite utilizar
mucho menor cantidad de Azufre para su vulcanización y permite mayores presiones en el moldeado, asegurando
mayor homogeneidad en el material y la falta de burbujas, que muchas veces hechan a perder el trabajo al lijar
las boquillas de molde…
3. La menor cantidad de Azufre, asegura mucho mayor longevidad a la boquilla que una boquilla de molde, permitiendo
más abuso sin que se empiece a poner café por el óxido.
![]() |
Ahora al proceso…. 1.- Comenzamos con un rodado de Vulcanita al cual se le tornea al díametro de la boquilla. Una vez torneado y rectificado, se le perfora un agujero de 1/16 de pulgada. Figura 1 2.- Después, se hace la ranura de la boquilla. Figura 2. 3.- Ahora, se comienza ha agrandar el perforado del agujero de jalado del humo con brocas cónicas. Figura 2 de la misma página. 4.- Se forma el "Tenon", que es la parte que entra en la madera. Figura 4 de la misma página. 5.- Se maquinan unas ranuras guía en lo que serán los labios de el "lip" de la boquilla. Estos servirán como referencia después. |
![]() |
6.- Aquí en el paso 6 se corta el material sobrante para formar la boquilla. 7.- Por último, se remueve el material sobrante de lo que serán los labios de nuestra boquilla. Aquí termina el trabajo de maquinado, y lo que sigue es lijar y lijar. Después se pule y se encera. Por último, les muestro una foto de como utilizo mi herramienta rotatora en conjunto con mi torno para formar la ranura. |
|