Procesamiento del tabaco Latakia en Siria y Chipre. |
Latakia cultivada en Siria.
Latakia es una variedad de N. Tabacum con una flor que varía en color de blanco a púrpura. Normalmente, la planta produce 15 - 20 hojas cuya forma es estrecha y puntiaguda. Se cultiva en las montañas y en las llanuras. En las montañas donde se plantan más juntas y el suelo es menos rico, se produce una planta mucho más pequeña que en las llanuras. No se cortan las flores de las plantas, estas últimas cuando maduran luego de cortadas se curan colocándose entre los árboles o colocadas en el suelo durante dos o tres semanas, después de lo cual se acumulan en una casa para ser ahumadas.
Este proceso lleva de dos a tres meses y se realiza principalmente en invierno. Las casas están construidas de piedra con vigas en las cuales se fijan las cuerdas de tabaco y una o dos fogatas en el piso. Las dimensiones internas habituales son aproximadamente 20 pies cuadrados por 12 pies de altura. A menudo no hay ventilación, excepto a través de la puerta. Las fogatas se encienden con cualquier tipo de madera disponible en el área. Se dice que el roble produce los mejores resultados, aunque el pino es el más utilizado. Todas las casas están situadas en las montañas y las fogatas se queman durante la mayor parte del período de ahumado. Después de este, el tabaco se carga y se rocía antes de ser llevado al depósito en Latakia. Este licor y el humo aumentan el peso en un 10-15%.
Una vez que el tabaco ha sido ahumado, lo llevan a la fábrica de Imperial Tobacco Company. A la mayor parte del tabaco hoy en día se le quita el tallo principal. Esto lo hacen las mujeres que se sientan con las piernas cruzadas y recogen las hojas de los tallos. Luego, el tabaco se coloca en grandes cantidades junto con las plantas más pequeñas de los distritos montañosos que no se desechan. Una de las habitaciones abovedadas se llena con el volumen que mide unos 23 pies x 16 pies x 9 pies, donde permanece de 60 a 90 días según el clima. Durante este tiempo, el tabaco se somete a una fermentación, lo que le da un sabor más maduro y ayuda a eliminar el exceso de humedad. Una buena cantidad de calor se genera en el tabaco durante este proceso. Después de la carga, el tabaco se envasa para la exportación. Esto usualmente ocurre durante los meses de invierno para evitar daños por fermentación en tránsito. El tabaco que llega a la fábrica de Imperial Tobacco Company contiene aproximadamente un 28% de humedad y se envía con aproximadamente un 18%.
Latakia cultivada en Chipre.
El cultivo y manejo de Latakia cultivado en Chipre difiere del producto sirio en los siguientes aspectos:
1) Más del 90% del tabaco deriva de la parte superior de la planta que se cultiva principalmente para la hoja amarilla. La hoja amarilla se obtiene cortando los dos tercios inferiores del tallo y la parte superior se corta y se usa para ahumado.
2) Las plantas utilizadas principalmente para ahumar son mirto y lentisco. El algarrobo y el matorral de roble utilizado en Siria no se usan a pesar de que crecen en los alrededores.
3) El método de ahumado es el mismo en un tipo similar de casas de piedra, pero no se agrega agua después. Por lo tanto, es posible dejar el tabaco a granel sin comenzar la fermentación o sin riesgo de moho.
Lo siguiente se extrae del folleto del Sr. George Mills:
"Cuando está madura, la planta se corta comenzando desde la parte superior en 2 o 3 piezas, cada una de aproximadamente 9 pulgadas de largo, compuesta por el tallo con las hojas restantes. Luego, se ensartan las hojas sueltas en longitudes de aproximadamente 4 pies. Las "cuerdas" se cuelgan de los marcos para curar o el método más comúnmente adoptado en Chipre es colocarlas en el suelo para que se sequen al sol y seguir girándolas cada pocos días hasta que se completa la curación, que generalmente dura entre 18 y 20 días.
No hay nada en contra de llevar a cabo este método, especialmente para tabacos regados, excepto que la hoja puede mostrar una textura verdosa y prefiero el primer método de curar colgando los tabacos, especialmente si son de tierras secas (sin agua).
Después del curado, las cuerdas de tabaco se cuelgan en un marco cableado erigido dentro de la cabaña de ahumado. Las dimensiones de un tamaño promedio, tienen 22 pies de largo, 14 pies de ancho y 15 pies de altura con uno o dos pozos de fuego en la parte media. El tamaño de la hoguera es de aproximadamente 3 por 3 por 6 pies y está cubierto con una cubierta de zinc elevada para evitar que las filas inferiores se incendien.
En lo que respecta al tipo de combustible utilizado, encontré que los resultados más satisfactorios se obtuvieron al empezar durante los primeros días con algunos arbustos ligeramente aromáticos como el mirto, y luego para el siguiente día encender en la cabaña bastante madera dura, como pino o roble, con el fin de producir un calor considerable para secar la hoja tanto como sea posible y luego continuar hasta su finalización con matorrales mixtos en un estado bastante verde que imparte una mayor intensidad de humo que la madera seca. Durante los últimos días, el mirto u otro arbusto tal vez se usó nuevamente para mejorar el sabor.
Una choza de las dimensiones anteriores tomará de 400 a 600 okes (2,8 libras) dependiendo de qué tan cerca estén colocados los tabacos en las filas, es aconsejable no empacar demasiado cerca durante el continuo ahumado durante los 20 a 30 días hasta que los tabacos estén debidamente ennegrecidos; cuando las filas inferiores sobre las hogueras están listas deben bajarse primero, el fuego continúa hasta que todos los tabacos tengan el grado deseado de ahumado.
El ahumado también se puede hacer con aserrín llenando latas u otros recipientes similares con una cantidad de aserrín de madera y encendiendo el mismo después de remojarlo con alcohol metílico. Estas se colocan en las chozas. Esto, sin embargo, es un método lento de ahumado y encuentro que no responde al mismo grado satisfactorio que con el combustible de madera.
El acondicionamiento del tipo Latakia es el proceso más problemático y requiere considerable cuidado y experiencia. Durante el proceso de ahumado a menudo ocurre que cierta cantidad de condensación tiene lugar en las cabañas, lo que hace que los tabacos se humedezcan demasiado y por este motivo, se debe tener mucho cuidado al momento de retirar los tabacos para garantizar que estén en buen estado y bastante seco; sólo lo suficientemente flexible para trabajar. Esto se puede lograr manteniendo las puertas de las cabañas de ahumado abiertas durante varios días para secar los tabacos lo más posible. En clima húmedo o la humedad que se produce a fines del otoño y durante los meses de invierno, esta dificultad aumenta y la única forma en Chipre de garantizar resultados realmente satisfactorios es completar el ahumado durante el verano en clima caluroso o recomenzarla al inicio de la primavera.
Al retirar el tabaco de las chozas, las cuerdas se colocan a lo largo en pequeñas pilas, después de lo cual se toman y se cortan por la mitad para formar pequeños paquetes plegados. Estos paquetes se apilan cuidadosamente en pilas de 10,000 a 30,000 libras; esto requiere un cierto grado de habilidad y experiencia para obtener pilas apiladas de forma cuadrada.
Deben permanecer apilados en este estado durante 6-8 meses, preferiblemente en el lugar en temporada calurosa para acondicionar y secar adecuadamente, antes de estar listos para el empacado y la exportación.
La fermentación de Latakia solo se llevará a cabo en grandes pilas de al menos 80,000 libras cuando se le permite permanecer durante una estación cálida en tiendas con ventilación reducida. El proceso también implica una cierta cantidad de riesgos, ya que el calentamiento de la fermentación comienza en el centro de la pila en un grado algo intenso y esto es difícil de controlar debido al gran tamaño de las pilas. Sin embargo, puede controlarse haciendo un túnel estrecho en la pila hacia el centro o preferiblemente insertando un termómetro especial para control. He visto un método similar utilizado en el distrito de Quebec en Canadá para la fermentación de la hoja de cigarro local.
Durante los calurosos meses de verano en el año siguiente a aquel en que se produjo el cultivo, es probable que la fermentación comience a granel y se disemine rápidamente desde el centro de la pila, mostrando un calor intenso en ese trimestre de hasta de 180 grados (Fahr.) que puede causar daños. En un caso, perdí la mayor parte de una pila debido a la autocombustión, que provocó que los tabacos del centro quedaran completamente carbonizados.
Sin embargo, la fermentación en pilas generalmente se realiza normalmente, pero a los primeros signos en el interior, que muestren el sobrecalentamiento de la pila, debe abrirse cortando un canal hacia el centro para permitir la ventilación.
Sin duda, el Latakia fermentado tiene un sabor superior y una calidad mejorada, pero debido a los riesgos y a los problemas que conlleva, es una desventaja para el productor medio emprender el proceso en el curso ordinario de la actividad empresarial, ya que he comprobado que el fabricante no parece apreciar ningún beneficio particular en el uso del tabaco fermentado, aunque menciono el proceso como un asunto de interés."
Titulo: Latakia
Autor: British-American Tobacco Company Limited
Fecha del documento: 14 de Julio de 1964
Traducido de www.industrydocumentslibrary.ucsf.edu/tobacco/docs/mncf0203
Disponibilidad: sin restricciones, público
Imágen: libro The tobacco laws and their administration for use of Revenue Officers de A. E. Tanner