Pipas Elfo sistema Calabash |
El mate, una típica
costumbre de los uruguayos, es una infusión que bebieron originalmente los indios guaraníes, esta
costumbre que nació hace siglos ha sido adoptada también por una importante cantidad de los habitantes
de Argentina, Paraguay y el sur de Brasil.
El recipiente utilizado para contener la yerba mate que requiere
esta infusión es en Uruguay principalmente una calabaza cuyo tamaño varía de acuerdo con el
gusto del consumidor.

La famosa pipa Calabash origina su nombre en la palabra del idioma
español calabaza, este tipo de pipa se fabrica con una calabaza de orígen sudafricano de nombre botánico
Lagenaria vulgaris.
Carl Ehwa en su libro The book of pipes and tobacco acredita a
exploradores holandeses su descubrimiento durante sus viajes de
mediados del siglo XVII, ellos observaron en Sudáfrica a los nativos
fumando en pipas fabricadas con esta calabaza. No existen dos pipas
calabash iguales por lo que es necesario la construcción de un hornillo
diferente para cada una de ellas, para el mismo se ha utilizado un
mineral como el "meerschaum" o espuma de mar, arcilla, cerámica,
porcelana y yeso. Tienen estas
pipas una fumada especialmente fresca debido al gran espacio de aire
que tienen en su interior, a donde se dirige el humo cuando pasa a
través del orificio de la base del hornillo y también una fumada muy seca debido a que su sistema
evita que los jugos de la combustión del tabaco pasen a la boquilla.
|
El artesano uruguayo Helios Guidotti en sus pipas Elfo ha elegido
usar una calabaza pequeña similar a las utilizadas para el mate como uno de los materiales componentes de
su pipa para fumar tabaco, la que posee un sistema similar al de las pipas Calabash típicas, tan apreciadas
por los más exigentes pipafumadores.
Las pipas Elfo son fabricadas utilizando calabazas de Artigas y Rivera (departamentos del Uruguay) seleccionadas
con especial cuidado y curadas con esmero, madera de lapacho para la tapa y la caña, cerejeira o cedro real
para la contratapa, la boquilla es de acrílico.
Como se ha mencionado; al igual que la pipa Calabash típica, las pipas Elfo son todas similares, no iguales,
presentando cada una de ellas leves variaciones en la forma que no desmerece la belleza estética de cualquiera
de ellas; todas tienen el mismo sistema de fumada de la Calabash típica.
La pipa Elfo es parcialmente desarmable, pero no es conveniente ni necesario retirar la tapa de madera de la parte
superior del hornillo para efectuar la limpieza de la pipa; nunca debe utilizarse un elemento punzante para limpiar
el hornillo de cerámica, así se evitará la posibilidad de dañar el mismo.
La boquilla puede quitarse si es necesario, se recomienda utilizar escobillas para su limpieza luego de cada fumada.
La pipa Elfo no requiere aculotado previo para una carga total del hornillo.

Helios Guidotti
Sitio web del artesano: www.pipaselfo.50webs.com
***
|